Powered By Blogger

domingo, 16 de octubre de 2011

MDO



MDO es un grupo musical portoriqueño formado en 1997, seguido de Menudo luego de haber vendido los derechos de autor del nombre.En 1997, el creador y productor de Menudo, Edgardo Díaz, vendió los derechos de Menudo, a una compañía en Panamá. Después de la liberación y promoción del álbum Tiempo de Amar en 1996, y el resto de la línea, fue formado MDO bajo la dirección y producción de Díaz.

Los miembros en el momento fueron Abel TalamantezAlexis GrullónAnthony GalindoDidier Hernández y [Daniel René]]. En 1999, siguieron con Un Poco Más, el álbum incluyó dos canciones en inglés: "Groove With Me Tonite" y "Fantasy", en un intento de cruzar al mercado de los EE.UU. Lo mismo ocurrió en el año 2000 con Subir al Cielo, que presentó dos nuevos singles en inglés.

En ese mismo año, MDO lanzó su primer álbum en inglés, llamado Little Piece of Heaven, que fue distribuida internacionalmente. Sin embargo, los problemas con los miembros Alexis Grullón y la salida de uno de los nuevos miembros, Caleb Avilés, obligó al grupo en pausa. El resto de los miembros decidió seguir otras empresas musicales.
En enero de 2005, se anunció que MDO volvería con nuevos miembros. Finalmente, en 2008, la banda regresó con un aspecto más maduro. En el año 2005 lanzan su primera producción “MDO Otra Vez” dandolo a conocer los nuevos integrante del grupo. Desde entonces MDO ha visitado multiples paises como MéxicoEcuadorPanamáPuerto RicoRepública DominicanaVenezuela y Estados Unidos entre otros. Gracias al apoyo de su publico, medios de comunicación y equipo de trabajo MDO regresa en el 2008 con una nueva producción1 titulada “MDO Sabe a Ti”,2 donde se demuestra el gran crecimiento artistico del grupo.
Este año el grupo MDO decidió hacer un reencuentro y estuvo en Perú y estuvo presente ne le programa de Gisela Valcarcel , " EL GRAN SHOW" .









El nuevo grupo Eme 15 de la serie Miss XV, se presentó por primera vez en los KCAM 2011


La banda formada por el productor Pedro Damián, que creó el éxito deRBD, en 2004 con la telenovela Rebelde, ahora estrena nuevos talentos musicales y actorales con el nuevo grupo EME15 que será parte de lanueva telenovela Miss XV, quienes debutaron en los Kids' Choice Awards México 2011.
El grupo musical debutó en los KCAM 2011, donde mostraron un poco de su música y se perfila como una nueva promesa en la música mexicana, sobre todo en el género pop.
EME 15, cantó su nueva canción Wonderland, y sus integrantes se presentaron ante el público con mucha energía.
El grupo EME 15, está formado por Eleazar Gómez, Paulina Goto, Jack Duarte, Natasha Dupeyrón, Yago Muñoz y Macarena Achaga, quienes muy pronto podrán ser vistos también en televisión, con lanueva telenovela Miss XV.

lunes, 10 de octubre de 2011

LA GIMNASIA ARTÍSTICA




La gimnasia artística es una modalidad de gimnasia que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Las características de este deporte exigen del gimnasta unas condiciones físicas excepcionales. Se trata de un deporte olímpico en el que mujeres y hombres compiten por separado en diferentes aparatos.Se considera que la gimnasia se originó en el antiguo Egipto, cuando se realizaban las acrobacias circenses. En el Siglo II antes de Cristo, en épocas de la Civilización Minoica, los hombres y mujeres realizaban el Salto del Toro, para el cual se ejercitaban y que consistía en un participante que corría hacia un toro que le embestía, agarraba sus cuernos y, antes de ser lanzado por los aires, ejecutaba una pirueta en el aire para intentar caer en la grupa del animal, del que se bajaba rápidamente.
 En la antigua Grecia se realizaban tres disciplinas distintas dentro de la gimnasia: mantenimiento físico, entrenamiento militar y adiestramiento de atletas. Se construían gimnasios en cada ciudad y los ejercicios los realizaban desnudos. Los profesores de estos ejercicios físicos eran denominados paidotribes, que trataban de lograr un "cuerpo sano para una mente sana".
 La gimnasia artística deportiva es considerada, junto con el atletismo y la natación, uno de los deportes fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas del individuo.
 En el Siglo XVIII en Alemania.
 En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau.
 En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fundó  en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico.
  En 1806 en España, el primer centro oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid.
 En 1888, la gimnasia fue arraigándose en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia en 1888.
 En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos  para participantes del sexo masculino.
 En 1928, se agregó la competición femenina por primera vez.
 En las competiciones en los Juegos Olímpicos, la actuación es puntuada por seis jueces que juzgan en una escala de diez puntos. En algunas pruebas se tienen en cuanta los grados de dificultad para decidir la puntuación. Los códigos de puntuación para cada prueba están determinados por la Federación Internacional de Gimnasia. Los equipos participantes integrados por seis miembros (con uno de reserva) consiguen puntos para la suma total del grupo.
 En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para varones.
 En 1934 se celebran los primeros campeonatos femeninos del mundo.
 A partir de 1950, aproximadamente, la gimnasia rítmica ha tomado auge, especialmente como actividad deportiva femenina, y se la practica con accesorios como pelotas, aros, cintas, , barras de equilibrio, cajones de salto, paralelas.
 la gimnasia artística femenina presenta cuatro modalidades principales: las barras asimétricas, la barra de equilibrio, el salto de pomo y los ejercicios de suelo.

 En la gimnasia artística masculina, las pruebas son seis: las paralelas, la barra fija, el potro o caballo con arcos, las anillas, el salto de potro y los ejercicios de suelo.
 En 1975 se celebra por primera vez la Copa del Mundo.
  Esta disciplina fue ganada en su mayoría por integrantes de los equipos de la URSS, Rumania y países del este, aunque, poco a poco, han ido superándose otros participantes, hasta lograr en las Olimpíadas de Atlanta 1996, las gimnastas españolas llegar a lograr la Medalla de Oro en la especialidad.













domingo, 9 de octubre de 2011

LA INFORMÁTICA EN LA MÚSICA

El objetivo de este tema es sobre todo de presentar lo que permite hacer la informática para la música, intentado de tratar todo los aspectos de que habla este tema.
Hace treinta años, el analógico fue a todos los niveles de la jerarquía musical la única manera de hacer: grabar, almacenar y reproducir música.
Hoy  gracias a la informática, el mundo de la música ha cambiado de una manera espectacular. No solamente el numérico ha trastornado el acceso a la música para el público en general pero también para las personas que trabajan en este medio. Los músicos tienen nuevos instrumentos que permiten hacer cosas inimaginables desde hace poco tiempo,  las personas que trabajan en estudios tienen herramientas muy potentes y más baratas. También,  los investigadores que trabajan sobre temas en relación con la música disponen ahora de herramientas informáticos que permiten aplicar la teoría de antiguos trabajos, como la modelización.
Para organizar este tema, he elegido de compartirle en cuatro partes que en mi opinión representan bien el medio de la música: el público en general, los músicos, los estudios y la investigación. Este tema no es exhaustivo, pero presenta datos realmente significativos.
LA INFORMÁTICA EN LA MÚSICA PARA EL PÚBLICO EN GENERAL
En 1979, el mundo de la música conoce una revolución: el disco compacto está creado. Sustituyendo el vinilo, este nuevo tipo de soporte para grabar música permite tener mayor calidad audio, más tiempo de grabación, vida de uso más larga y volumen menor. Por la primera vez de su historia, la música se graba sobre un soporte numérico y no analógico.
Teniendo discos duros con capacidades más y más mayor, los ordenadores se hacen grandes depósitos de música: la desmaterialización de la música está más y más corriente. Durante este tiempo, la industria musical no cambia su manera de vender sus productos quedando únicamente al soporte físico y el peer-to-peer permite a millones de usuarios compartir música sin pagar.
En 2001, la empresa Apple lanza un producto que va a acelerar la desmaterialización de la música: el ipod.
Con 5 o 10 GB de capacidad para las primeras generaciones (hasta 160GB hoy), este aparato está muy popular porqué permite viajar con miles de canciones en su bolsillo, de gestionar su música con el software Itunes y también de comprar música en el App Store, una tienda virtual que le proporciona Apple.
Los softwares para reproducir música son también muy numerosos, y permiten al usuario de hacer listas de favoritos, de elegir un estilo de música, de notar cada canción etc. Todas estas nuevas funcionalidades cambian la manera de escuchar la música. Hoy, tener solo diez álbumes parece muy poco, todo el mundo quiere escuchar más y más música.
Windows Media Player es uno de los softwares más conocido de los usuarios de Windows. Tiene como funcionalidades principales la reproducción de música, la gestión de música, la creación de listas, de grabación de música …
Ahora que la música numérica representa la mayoría del mercado, numerosos formatos de codificación existen (WMA, MP3…) y los soportes físicos no van a tener muchos desarrollos porque se utilizan cada vez menos el CD. En los coches por ejemplo, donde se utiliza todavía muchos los CDs, hay más y más aparatos que permiten importar MP3 desde su ordenador.

También, la informática representa hoy un medio de distribución para la música, y que le gusta o no a las estiquetas, este tipo de distribución va a tomar en el futuro una importancia más y más grande. Hoy hay sitios como http://www.jamendo.com/es/ que permiten a los artistas de producirse sin trabajar con una etiqueta.
También, la informática (y sobre todo internet) ha permitido a las personas conocer  artistas originales que no fueron ayudados económicamente por empresas, o que no pueden pasar en la radio porque hacen canciones de más de veinte minutos pero que tenían éxitos en sitios como youtube, dailymotion…
LA INFORMÁTICA PARA LOS MÚSICOS
La informática ha conocido un desarrollo en el medio de los músicos por dos razones: los softwares y la modelización de los instrumentos que han trastornado la vida de los músicos.
Para los softwares, la informática propone ahora a los músicos software de aprendizaje, de composición…
Guitar Pro es un software que permite a las personas que tocan la guitarra o la baja por ejemplo de leer una partitura y al mismo tiempo una tablatura, de reproducir en tiempo real una nueva partitura escrita por el usuario y de simular el sonido de varios instrumentos, incluyendo los efectos que puede utilizar un estilo de música (como distorsión en rock para la guitarra).
También, se puede elegir el ajuste de cada instrumento, la velocidad y muchos más parámetros.
Con los nuevos móviles que tienen capacidades de ordenadores, se desarrolla también muchos herramientas para los músicos: grabación, clases de solfeo…
Aquí por ejemplo se puede ver un afinador (existe mucho) propuesto por la marca TC Electronic para iPhone, que funciona para guitarra, baja y banjo:

Hoy la informática está presente en casi todos los estilos de música, y permite sobre todo reducir los precios de los instrumentos y dar más polivalencia a estos instrumentos gracias a la modelización.
Ejemplo: el modelo gdec 3 de la famosa marca Fender

Este tipo de amplificador (para guitarra) parece a cualquier tipo de amplificador, pero en realidad está compuesto de un procesador interno, de un disco duro y de conexiones MIDI para controlar las 16 simulaciones de amplificadores a través de un software en su propio ordenador, de guardar estas configuraciones en un ordenador y porqué no enviarles a amigos en correo electrónico o en la base de datos en el sitio oficial de la marca para compartir con los otros usuarios de este aparato algunos sonidos de artistas famosos.
Otro ejemplo:
La marca Line6 tiene por objetivo de simular instrumentos o amplificadores de guitarras y propone por ejemplo guitarras que utilizan en lugar de micrófonos detectores MIDI, cuyos objetivos son de reconocer las notas tocadas por el músico y después enviar estas informaciones a un procesador que va a generar el sonido de una guitarra clásica, de una guitarra de los años sesenta o aún de un citar según lo que quiero el músico.
Cómo cualquiera guitarra, este instrumento dispone de un control de volumen, de tonalidad pero también de un selector de instrumento (el primero aquí)
Los últimos modelos permiten elegir entre 25 tipos de guitarras
Se puede también unir la guitarra a un ordenador (conexión USB) para elegir el tipo de madera, de micrófonos o de otros parámetros que intervienen en el sonido de una guitarra para crear un nuevo instrumento.
Este enlace muestra cómo los usuarios pueden trabajar con el software dado con la guitarra: 

LA INFORMÁTICA EN LOS ESTUDIOS
Aunque no es el medio más conocido de la música, creo que es en este medio que la informática ha cambiado mucho las maneras de trabajar y que podemos realmente hablar de revolución: hasta los años noventa fue necesario ir a un estudio y pagar una fortuna para grabar su música de manera profesional, hoy es posible con un presupuesto de 1000€ (excepto los instrumentos) de tener resultados muy profesionales.
Antes, todo fue analógico, las mesas de grabación (sobre banda), los efectos, etc.
Hoy, existen aparatos como el Korg d888 (ver foto) y que en realidad son ordenadores equipados de todas las funcionas de las mesas de mezcla, pero que permiten además grabar directamente sobre un disco duro, de poner efectos digitales y en una palabra de trabajar fácilmente con sola una maquina. Este tipo de aparato es sobre todo útil para las personas que quieren grabar sus propias música para un coste razonable y que no tienen mucha experiencia en este medio.

El Korg d888, que permite con su disco duro de 40GB de grabar horas de música sobre ocho pistas indepedientes.También, existen ahora softwares llamados secuenciadores y que están utilizados en todos los estudios modernos. Estos programas centralizan todas las tareas que se hacían antes, y que sea para grabar, mezclar, añadir efectos…, estos secuenciadores están hoy indispensables.



Las bandas de color representan los instrumentos grabados. Así, se puede ver fácilmente donde hay que hacer cambios de sonido, si una pista necesita una disminución del tempo, si tenemos que hacer un copiar pegar para duplicar una sequencia etc.


Fotografía de un estudio moderno: se puede ver fácilmente los tres ordenadores al centro de la habitación, prueba que las técnicas modernas de grabación utilizan antes de todo las tecnologías informaticas.
LA INFORMÁTICA Y LA INVESTIGACIÓN EN LA MÚSICA
Que sea para entender cómo actuan los componentes de un instrumento (tipo de madera, manera de ataquar las cuerdas, etc) o para mejorar compresión de los datos de una grabación, la investigación en la música tiene mucho trabajo.
He decidido de hablar de un trabajo de investigación realizado en 2002 en Paris, que trata de la manera de modelizar de manera muy precisamente una guitarra:
Este enlace tiene una video que muestra cómo fue estudiado el instrumento y tiene al final sonidos (a partir de 10min14) que muestran donde la investigación puede ir ahora.
Porque este video está en francés, he puesto una síntesis de esta presentación:
“Esta película muestra todos los pasos de la modelización numérica de la guitarra acústica.
El primer paso es desarrollar un modelo físico que describe la vibración y los fenómenos acústicos involucrados, ya que el arrancar a la radiación de sonido 3D.Este tipo de modelo contribuye a una mejor comprensión de la física del instrumento, y puede ser una herramienta para instrumento y grabación de sonido.
El segundo paso es resolver este modelo, lo que resulta en un sistema de ecuaciones en derivadas parciales, la creación de un método numérico original, eficiente y confiable en el dominio del tiempo.
Por último, un gran número de simulaciones numéricas, y sobre todo escuchar los sonidos de los productos sintéticos, muestran la validez del método.”
Cómo se puede ver, la informática es una herramienta muy preciosa para la investigación y sirve a  todos los pasos para controlar la validez de los modelos.
CONCLUSIÓN
Como lo hemos visto, la informática y la música comparten ahora muchas cosas y la tendencia no está a la separación. Por supuesto, todos los cambios no han estados fáciles y lo que vemos hoy es una moda para el “vintage” porque hay personas que son nostálgicos. Así el disco vinilo conoce desde tres años una aumentación de sus ventas, mientras que durante veinte años casi no fue producido.
Para el futuro, la informática va a estar aún más importante porque los servicios que propone son más y más pertinentes y más y más imprescindible.